Descripción
Fragmento del Libro:
MOYUGBA: LA ENTRADA
Dentro de los cuatro sistemas de creencias con origen en las religiones africanas,1 esencialmente en la Regla de Osha, es imprescindible conocer uno de los puntos esenciales en el cual descansa parte de la ritualística: la moyugba. Dentro de la actividad religiosa, todo proceso ritual tiene en su co- mienzo una parte concerniente a lo que se conoce como el rendir homenaje, el saludar y ofrecer tributo y conocimien- to a las deidades que un acólito, seguidor o practicante se haya ante ellos para mostrarle respeto y pleitesía. De ahí que la etimología de la palabra nos lleve a este significado, |mo, «yo», yugba, «saludo»: yo saludo.
Los procedimientos van acompañados de cantos (sureyes) y moyugbas (rezos).
Pero, ¿qué significa moyugbar?
La moyugba es el rezo que da inicio a los ceremoniales. En tal realización no hay privilegios, salvo la preferencia de quien lo ejecuta. Como la religión carece de un canon or- ganizativo y no hay una metodología rigurosa dentro del cuerpo ritual, queda a manos y preferencia del practican- te privilegiar cualquiera de sus formas. Sin embargo, es importante aprender a moyugbar porque, al comenzar cual- quier ceremonial de la Regla de Osha, lo primero que se
